Gas y Petroleo

WALSH ha proporcionado servicios ambientales a compañías petroleras durante 20 años. Entre nuestros clientes se incluyen: Occidental Exploration and Production Company, EnCanEcuador, Andes Petroleum, Petrobras, Pérez Companc Ecuador, OCP Ecuador, City Investing, Alberta Energy Company, Kerr-McGee Ecuador, Repsol-YPF, CGC, Talisman, Burlington, Unocal, Chevron, Shell, Exxon, Amoco, Texaco, Hunt y Marathon.

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo para el Desarrollo de Campo Edén-Yuturi, Bloque 15, Ecuador.

Founder | Client Director

Auditoría de Propiedad – Costa Oeste de Sudamérica
WALSH está conduciendo una auditoría de propiedad de un bloque de producción, en la costa oeste del Perú, que está siendo privatizado. El bloque tiene 160 km2 de superficie y contiene 381 pozos productivos y cerrados; 25 baterías de tanques y estaciones de bombeo; y varios oleoductos. El bloque ha estado produciendo petróleo desde comienzos del siglo XX. El propósito de la auditoría es determinar la naturaleza y la extensión del daño ambiental. Esta información será usada por la compañía que la requiera para obtener una indemnización ambiental del vendedor. Para este proyecto, WALSH también estimará el costo por reclamación de daño para concordar con los estándares internacionales de operación de la compañía (equivalencia de los EE UU), y la compañía usará este costo para determinar si se debe operar o no en el bloque. WALSH designó el estudio en cooperación con el cliente, condujo la investigación de campo y ha completado el informe de la auditoría ambiental de propiedad.

Para este proyecto, WALSH condujo una inspección fotográfica aérea  del sitio, usando un helicóptero y un camera boom  que contiene cámaras de video y de 35mm.  Las imágenes de video con resolución 0.1-2 m fueron tomadas en forma continua a lo largo de oleoductos, carreteras y otras características lineales y transferidas a una computadora usando un tablero de interfase video/computarizado (TARGA).  Luego, estas imágenes fueron geo-referenciadas, y se calculó la extensión zonal de la contaminación por hidrocarburos. Adicionalmente, se obtuvieron y procesaron imágenes satelitales SPOT, usando hardware y software de procesamiento in-house de imágenes.

La investigación de campo incluyó la perforación de 128 fosos de backhoe en las baterías de producción y fincas de tanques, y fueron analizadas en lo que tiene que ver con hidrocarburos, PCBs, pesticidas, y metales.  También se colectó y analizó, en lo referente a corrosión potencial, varias muestras para ayudar en la planificación futura de las tuberías.  WALSH perforó 15 pozos de monitoreo e instaló piezómetros de calidad de agua en distribución geográfica a lo largo de las cuencas de drenaje.  Se obtuvo y se analizó un total de 21 muestras de agua de los 15 pozos, al igual que de pozos previamente instalados, fosos de campo petrolero y líneas de abastecimiento de agua.

Para el informe del proyecto, la extensión de la contaminación superficial fue determinada de las imágenes aéreas y satelitales.  El volumen de suelos contaminados fue estimado de observaciones en el campo y datos de laboratorio.  La presencia de contaminación de aguas subterráneas, a través del sitio y en áreas específicas de derrame, fue determinada usando datos analíticos de las muestras de los pozos de monitoreo de aguas subterráneas. Actualmente, WALSH está estimando el costo de la remediación de suelos y aguas subterráneas , usando nuestra experiencia con la disponibilidad de tecnologías de reclamación e incorporando costos sudamericanos.  La meta de WALSH para el argumento recomendado de reclamación es proporcionar una solución práctica y reductora de costos para limpiar los suelos y aguas subterráneas contaminadas.

Company name

Componente Arqueológico

View project

Company name

Identificación de impactos potenciales.

View project

Evaluación de impactos.

Este proceso es simplificado y facilitado mediante el uso de matrices de impactos para identificación y evaluación. Las matrices de evaluación contarán con componentes ambientales (v.g. recursos biológicos) como encabezados de columnas y acciones de proyecto que podrían ocasionar impactos como encabezados de hileras.
La clasificación y calificación (v.g. magnitud y duración de los impactos) se encuentran en el cuerpo de la matriz.

La identificación y medición de los impactos serán seguidas de una evaluación del significado o importancia de impacto, ya sea cuantitativo o cualitativo. Los impactos que excedan el umbral de significado recibirán un tratamiento adicional. Este tratamiento incluirá la recomendación de medidas de mitigación. Estas medidas de mitigación a su vez son tratadas en más detalle en el Plan de Manejo Ambiental.

Análisis de Alternativas

Constarán la alternativa o las alternativas propuestas para las nuevas actividades a desarrollarse.

Se considerarán:

  • Características ecológicas
  • Características socioeconómicas
  • Consideraciones ambientales
  • Criterios técnicos considerados para la selección de alternativas de construcción de pozos y oleoductos.

Evaluación y Análisis de Riesgos

El análisis y evaluación de riesgos implica la identificación de los peligros asociados con el proyecto propuesto, la evaluación de la naturaleza y gravedad de dichos peligros con el uso de toda la información disponible para identificar las opciones y tomar decisiones en cuanto a su reducción o eliminación.  También involucra la comunicación de dichos riesgos a quienes toman decisiones importantes, así como al público en general.  La determinación de la evaluación formal de los riesgos es difícil por cuanto puede carecer de exactitud.  Esta inexactitud se deriva de la naturaleza subjetiva de algunos de los parámetros que deben ser incluidos en su determinación.

La información recopilada durante la caracterización de línea base, como por ejemplo, la identificación de áreas con susceptibilidad ambiental, los detalles y diseño técnicos de la infraestructura de los pozos, y la experiencia acumulada durante el desarrollo y producción de pozos existentes, proveerá los datos necesarios para realizar una evaluación adecuada de riesgos para el proyecto en cuestión.

La evaluación de riesgos propone incluir la determinación de los diferentes tipos de riesgos asociados con el proyecto.  Se identificarán en detalle los diferentes riesgos físicos, bióticos y sociales a la fase de desarrollo de futuros pozos, caminos y ductos en el de los proyectos y sobretodo al personal involucrado.

It’s time for video

capture your identity and story

info@yourdomain.com