Proyectos de Walsh Ecuador

Proyectos

WALSH-Ecuador ha realizado más de 300 proyectos medioambientales, sociales, arqueológicos y de SIG durante sus 25 años de operación. Muchos de éstos se han localizado en áreas altamente sensibles, como áreas protegidas, comunidades indígenas y las Islas Galápagos. WALSH provee diversos servicios a clientes en las industrias de: gas, petróleo, minería, transporte, energía alternativa, desarrollo social, arqueología; entre otros.

Experiencia en el Ecuador

EIA de Sísmica 3D Papagayo

Premio al Mejor Proyecto Ambiental otorgado por el Energy Institute, 2004 (Londres, Reino Unido)

WALSH-Ecuador desarrolló un EIA para el mayor proyecto de sísmica 3D, hasta la fecha, en Ecuador. El EIA producido evitaba o minimizaba la tala de la vegetación de bosque primario en áreas al interior del Parque Nacional Yasuní. El cliente requería realizar la apertura de áreas de alta sensibilidad para helipuertos, campamentos y zonas de descarga. WALSH-Ecuador participó en complejas negociaciones con las comunidades para el acceso, y produjo un PMA innovador para abordar las preocupaciones de los diversos actores. Las imágenes satelitales del área del proyecto se revisaron, y diferentes colores revelaron las áreas de vegetación secundaria. La mayoría de estas áreas habían sido utilizadas años atrás para proyectos de sísmica, y otras áreas pertenecían a bosques secundarios naturales. Sobrevuelos confirmaron la presencia de bosque secundario en estas áreas previamente abiertas, y la propuesta fue aceptada e incluida en el PMA, la cual minimizaba casi en su totalidad la apertura de bosque primario en el área del proyecto. Este proyecto recibió el Premio al Mejor Proyecto Ambiental a nivel mundial en el 2004, el cual fue otorgado por el Energy Institute en Londres, Reino Unido.
Desarrollo de Innovadores Puentes de Dosel en el Boque Tropical, que permiten el Movimiento de Animales Arborícolas a través de Oleoductos ubicados en la Amazonía Ecuatoriana

Premio HSE al Desarrollo Sostenible otorgado por el Institute of Petroleum (Houston, EE.UU.)

En base a los esfuerzos de sostenibilidad de WALSH-Ecuador en relación con este proyecto, el Instituto del Petróleo, en asociación con Woods Mackenzie, otorgó a E&E, WALSH y OXY, el Primer Premio Ambiental a la Excelencia en la Industria del Petróleo y Gas. WALSH-Ecuador proporcionó servicios ambientales apoyando el desarrollo del Campo Petrolero Edén Yuturi de OXY en el norte del Ecuador. Los servicios ambientales incluyeron la construcción de innovadores “puentes de dosel”, los cuales fueron diseñados para proporcionar vías de migración de mamíferos arborícolas, en un esfuerzo por preservar la biodiversidad del bosque, mientras se construía el corredor de un oleoducto de 135 kilómetros. Los puentes fueron construidos mediante el estrechamiento de secciones del corredor, permitiendo exitosamente el movimiento de mamíferos arborícolas. Se programaron reuniones con el Cliente y la Contratista dos veces por semana, durante la construcción del oleoducto, para abordar incumplimientos e impactos no previstos.
EIAs y PMAs para el Proyecto Minero de Cobre Mirador - Fases de Explotación y Beneficio

Walsh preparó los EIAs y PMAs para el Proyecto Minero de Cobre Mirador en el sur del Ecuador para el cliente ECSA, trabajando con un extenso equipo de expertos locales e internacionales. Este fue el primer EIA para un proyecto minero a gran escala completado bajo la nueva Ley Minera del Ecuador y Walsh aplicó con éxito esta norma legal aún no probada.

EIAs y PMAs para el Proyecto Minero Subterráneo de Oro Fruta del Norte - Fases de Explotación y Beneficio

Walsh trabajó con un equipo de expertos nacionales y extranjeros para preparar los EIAs y PMAs para este proyecto en la Cordillera del Cóndor al sur del Ecuador para el cliente Aurelian Ecuador S.A., una compañía Kinross. Se realizó una extensa campaña de campo en esta región, que es considerada un área de alta diversidad y que había sido estudiada escasamente antes del proyecto FDN. Walsh preparó y realizó las presentaciones públicas de estos estudios en español y en el idioma nativo Shuar.

Evaluación del sector Minero Ecuatoriano y Marco Legal

WALSH-Ecuador realizó una evaluación del marco legal vigente, en comparación con el sector petrolero.

Auditoría de Cumplimiento de una Mina de Cobre

WALSH-Ecuador analizó una Auditoría Social de Cumplimiento y un Análisis de Riesgos de una mina de cobre en la provincia de Imbabura para los diferentes actores.

Adendum al EIA y PMA para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito

WALSH Ecuador realizó el Adendum al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, para la Corporación Quiport S.A. Este estudio se preparó debido al traspaso de la autoridad ambiental competente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito al Ministerio del Ambiente, y WALSH proporcionó apoyo técnico y logístico exitoso durante este proceso.

Otorgamiento de una Licencia Ambiental para que un Crucero Visite las Islas Galapágos

WALSH-Ecuador llevó a cabo un Estudio de Impacto Ambiental y Social para la visita del Crucero Discovery World a las Islas Galápagos. Se obtuvieron licencias ambientales y proporcionó representación legal, en coordinación con las partes interesadas.

EIA para un Proyecto Eólico ubicado en San Cristóbal (Islas Galápagos)

WALSH-Ecuador desarrolló un Estudio de Impacto Ambiental y Social para el cliente E8 de un proyecto eólico en la Isla San Cristóbal. WALSH proporcionó una supervisión ambiental y ayudó en el diseño de la página web para el cliente.

EIA para el Parque Eólico de Baltra (Islas Galápagos)

WALSH-Ecuador desarrolló EIAs y PMAs para un Parque Eólico de 10 MW en la Isla Baltra (Islas Galápagos) y una Línea de Transmisión a través de la Isla de Santa Cruz hacia la ciudad de Puerto Ayora. Este proyecto requirió de una amplia fase de consulta con un grupo diverso de partes interesadas, y de medidas especiales de mitigación dentro del Parque Nacional Galápagos.

Monitoreo Bianual de Ecosistemas Sensibles de Quebradas

WALSH Ecuador ha realizado ocho monitoreos bianuales del componente biótico e hidrológico en el área de las quebradas que rodean al Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ) para la Corporación Quiport S.A., desde el año 2007 hasta el presente. Los monitoreos están enfocados en el estudio de la calidad del agua e hidrología de las vertientes alimentadas por aguas subterráneas de las quebradas que rodean al NAIQ, y de la flora y fauna que depende de los ecosistemas alrededor de estas vertientes. Los estudios de monitoreo han permitido identificar una especie endémica potencialmente nueva para la ciencia y gestionar la posibilidad de crear un área protegida dentro del NAIQ.

Seguimiento del Cumplimiento con el Plan de Manejo Ambiental, y Salud y Seguridad Ocupacional

Walsh está supervisando los aspectos ambientales y de salud y seguridad industrial durante la construcción de la Facilidad de Recepción, Almacenamiento y Distribución de Combustibles para el NAIQ para el operador de la facilidad, Allied Aviation Service, Ecuador. Walsh es responsable del mantenimiento de todos los registros necesarios, de la entrega de los reportes de monitoreo al operador del aeropuerto (Quiport) y a las autoridades gubernamentales, y de la preparación de las auditorías para el gobierno e instituciones prestamistas internacionales.

Elaboración de un EIA de una Sísmica 3D para Minimizar Impactos Ambientales y Conflictos Sociales en una Área Colonizada

Un estudio de línea base fue ejecutado para un programa de sísmica 3D en una zona socialmente dinámica y conflictiva, con problemas de tenencia de tierra. Se recogió información biológica y física para este estudio de línea base, la misma que ayudó a diseñar una malla sísmica, la ubicación del helipuerto y la ubicación del campamento base para minimizar los impactos ambientales y conflictos sociales. El departamento de SIG utilizó imágenes Landsat 7 para el mapeo de 35 comunidades indígenas y precooperativas, uso del suelo y tendencias de deforestación, y se recogieron datos socio-económicos. Los datos recogidos a partir de las imágenes de SIG, fueron entregados al cliente, con el fin de ayudar al contratista de sísmica en la planificación de la ejecución de la prospección sísmica. El EIA realizado para este proyecto fue aprobado antes de lo previsto.

Coordinación de un Rescate Arqueológico de Artefactos Precolombinos en la Amazonía Ecuatoriana

WALSH-Ecuador prestó sus servicios para un rescate arqueológico de un gran Sitio Precolombino descubierto en el Campo Petrolero Edén-Yuturi. La coordinación con los constructores y autoridades de gobierno permitió que el rescate se facilite con rapidez para evitar retrasos en la construcción. Más de 100 vasijas re-construibles de cerámica y 150.000 fragmentos fueron recuperados durante la excavación. Los hallazgos arqueológicos fueron lavados, etiquetados, clasificados y analizados en el laboratorio de arqueología WALSH. Vasijas reconstruidas seleccionadas, fueron entregadas al Museo del Banco Central y un Museo Regional para su exhibición. El descubrimiento de este Sitio Precolombino y los resultados fueron publicados en libros académicos.

Co-Publicación de un Libro Arqueológico, Cuyabeno Ancestral

Se proporcionó información en capítulos para un libro de los rescates arqueológicos realizados por E&E/WALSH en Bloques Petroleros. Se prestó vasijas de cerámicas reconstruidas del laboratorio de E&E/WALSH para ser fotografiadas y se proporcionaron fondos para la publicación. Como resultado de la entrega de la información necesaria y de la co-publicación de este libro, se fortalecieron las relaciones entre los clientes y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador.

Estudio Antropológico del Uso Cultural Tradicional del Suelo y Manejo de las Prácticas Espirituales por parte de Dos Pueblos Indígenas en el Sur del Ecuador

WALSH desarrollo una linea base etnográfica del uso tradicional de recursos y de las prácticas rituales tradicionales por los pueblos Shuar y Saraguro. Después, WALSH realizó un estudio de campo para identificar espacios sagrado y áreas de uso tradicional en el área del proyecto FDN.

Experiencia Internacional

Utilización de Sensores Remotos para una Auditoría Ambiental en un Campo Petrolero, China
WALSH proporcionó apoyo técnico para la detección a distancia, incluyendo la interpretación de imágenes Landsat y análisis de suelos para el control de un yacimiento de petróleo en la provincia Shonqdong, China. El cliente de WALSH llegó a un acuerdo para compartir los activos de la producción de petróleo en esta área de 550 km2, la cual produce 20.000 bpd.

Desarrollo de Formas Inno

Desarrollo de Formas Innovadoras para la Coordinación de un EIA para una Operación Petrolera en la SelvaTropical, Bolivia

WALSH utilizó información existente para escribir una Evaluación de Impacto Ambiental para un pozo exploratorio que iba a ser perforado en la selva tropical de Bolivia. Debido al corto período de tiempo disponible, Walsh concluyó el proyecto en días, trabajando en la oficina del cliente en La Paz para utilizar toda la información disponible.

Estudio de Impacto Ambiental para una Operación Petrolera, Argentina

WALSH preparó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para un pozo exploratorio en la provincia de San Luis, Argentina. WALSH estudió la línea de base ambiental, desarrolló una descripción del proyecto e hizo recomendaciones para minimizar los impactos al medio ambiente en esta región de haciendas de ganado.

Investigaciones Ambientales de Línea Base para Tres Bloques Petroleros, Yemen

WALSH-Ecuador desarrolló un EIA para una operación petrolera en Yemen, en coordinación con la sede de WALSH ubicada en Boulder, Colorado. El EIA producido para este proyecto, se convirtió en un modelo para el futuro para otras operaciones del cliente en todo el mundo.

Brindó asesoría técnica especializada para desarrollar un estándar internacional para la producción social y ambientalmente responsable de gas y petróleo

Walsh proporcionó soporte técnico al cliente Equitable Origin para la elaboración del estándar internacional EO100 (versiones 0.25 y 0.50) para la producción social y ambientalmente responsable de petróleo y gas. Walsh colaboró en el desarrollo del primer borrador del estándar, el cual fue sometido a un proceso exhaustivo de revisión de parte de varios grupos de interés con la participación de Walsh. Actualmente, Walsh está editando el borrador acordado con los grupos de interés para garantizar que su implementación es técnicamente factible.

Evaluación de Potenciales Impactos Asociados con la Descarga de Agua de Producción, Australia

WALSH evaluó para un consorcio petrolero de EE.UU. en Queensland, Australia, los impactos ambientales potenciales asociados con la descarga de agua producida en la atmósfera en un área de producción petrolera. WALSH revisó los datos de muestras de agua y suelos nativos, junto con datos sobre el clima de Queensland. WALSH proporcionó recomendaciones para las prácticas para mitigar los efectos nocivos del bombeo de agua de alta salinidad, compuestos de sodio en los suelos locales. Estas prácticas incluyen el uso de piscinas de evaporación para la recuperación de la sal usando correcciones de yeso o azufre, o traslado a una instalación de almacenamiento permanente. Otras opciones mencionadas incluyen el uso de piscinas de percolación y reinyección de agua de producción.

Producción de un EIA y PMA para un Programa de Prospección, Perú

WALSH realizó un EIA para Mobil escribió un PMA para un programa de prospección sísmica en el Bloque 78 en la región de Madre de Dios en Perú. En la realización de la EIA, Walsh evaluó la ecología, geología, geomorfología, meteorología, calidad del suelo, calidad del agua, aire, y analizó la vegetación, la fauna, uso del suelo, así como las condiciones arqueológicas y socio-económicas. El PMA presentó un programa riguroso para minimizar los daños durante las actividades de prospección sísmica. Además de escribir el EIA y el PMA, Walsh llevó a cabo el monitoreo ambiental para la contratista de sísmica. Walsh también proporcionó capacitación y orientación para el personal de geofísica.

Provisión de Servicios de Consultoría para Reducir Contaminantes en la Descarga de Agua de Producción, Columbia

WALSH proporcionó servicios de consultoría a una empresa petrolera de EE.UU., cuyas facilidades para la extracción de 200.000 barriles de petróleo y gas por día se ubican en la región nororiental de Colombia. WALSH evaluó las alternativas para el control y tratamiento de 250 libras de fenoles contenidos en aproximadamente 30 millones de galones de descarga diaria de agua de producción en aguas superficiales cerca de las instalaciones. WALSH evaluó la oxidación química y biológica de microbios, y las tecnologías de tratamiento físico para la remoción de fenoles, hidrocarburos, aceites y grasas en las aguas residuales para cumplir con los estándares de agua basados en la estringente toxicidad. Walsh también mencionó el diseño de cambios de operación de la planta para reducir la cantidad de contaminantes que requieren tratamiento.