SIG/Geomática

WALSH ofrece soporte técnico requerido para las actividades contempladas dentro de las Ciencias Geoespaciales. A continuación se incluyen detalles de los servicios ofrecidos.

Diseño e implementación de Geodatabases

WALSH ha generado una metodología propia para el diseño e implementación de geodatabases, usando una interfase mediante el programa Map Object (parte geográfica) y vinculándolo con cualquier software de base de datos alfanumérica (Oracle, Access, etc.).

Esta interfase cumple con todos los requerimientos del cliente y posee una importante ventaja competitiva: el tener una programación abierta, es decir que se puede ir actualizando, cambiando, aumentando o disminuyendo las aplicaciones y usos de acuerdo con las necesidades específicas del usuario. La metodología utilizada también está acorde con el concepto global del sistema, es decir que los archivos usados son de formato universal, pueden ser utilizados tanto archivos Cad (.dxf, .dwg, .dgn) como también cualquier archivo de los Sistemas de Información Geográfica más comunes (.shp, .img); además de poder estar enlazado a un sinnúmero de tipos de bases de datos alfanuméricas.

WALSH también posee el conocimiento y software para crear y administrar geodatabases comunes como son las generadas con el programa ArcGis.

Diseño e Implementación de Aplicaciones GIS-Web.

El Internet se convierte día a día en un canal de comunicación más importante y ofrece mayores posibilidades para transmitir y recibir todo tipo de información. Los sistemas de información geográfica (GIS) se están complementando con este desarrollo y siendo reemplazados por medios de comunicación interactivos a través de la red.

En este contexto, WALSH ha implementado la tecnología Internet Map Server (IMS) dentro de su lista de servicios. A partir de esta tecnología, grandes empresas como ESRI han desarrollado varios sistemas como: MapObjects IMS, ArcView IMS, ArcIMS o MapGuide, las cuales permiten crear aplicaciones SIG en Internet / Intranet para visualizar, consultar y analizar información geográfica por la red.

WALSH cuenta con un grupo de profesionales capacitados y experimentados en el manejo y administración de estos programas; por tanto está en la capacidad de proporcionar cualquier tipo de diseño e implementación de estas aplicaciones GIS-Web usando cualquier software que sea requerido, de una manera eficiente y efectiva.

Actualización de Geoinformación

Para esta actividad WALSH posee una amplia gama de insumos puesto que por sus 10 años de trayectoria ha podido generar geoinformación temática (coberturas de Vegetación, Suelos, Geomorfología, etc.) que abarca casi en su totalidad el Oriente Ecuatoriano, posee cartografía base en formato digital a escala 1: 50.000 de todas las zonas de interés del cliente.

Procesamiento de Imágenes Satelitales.

El Procesamiento digital es un conjunto de herramientas para la optimización y análisis de las imágenes provenientes de plataformas espaciales (Satélites). Las aplicaciones de rutina que utiliza WALSH en sus estudios son: optimización (enhancement), clasificación (supervisada y no supervisada) y geo-referenciación de imágenes.

Las técnicas para el mejoramiento de imágenes permiten modificar los datos originales de las imágenes de tal manera que se facilita su interpretación visual. La clasificación espectral de datos obtenidos con sensores remotos se refiere a las diferentes técnicas para la interpretación de estos datos con ayuda del computador. La georeferenciación de datos obtenidos a través de sistemas de teledetección se refiere a las técnicas empleadas en la corrección de las distorsiones geométricas de la imagen; el establecimiento de una relación entre las coordenadas de la imagen (en términos de filas y columnas) y un sistema de coordenadas geográficas; las funciones de transformación (de un sistema de coordenadas a otro) y las técnicas para el “resampling”(re-orientación de la imagen ).

2004 y cubren en su totalidad el territorio ecuatoriano, también posee imágenes LANDSAT 5 de los años 80´s, WALSH dispone de una gran variedad de imágenes satelitales del sensor LADSAT ETM, TM que van del año 1999 al gracias a lo cual es posible realizar estudios multi-temporales de cambios de uso del suelo y vegetación y también generar modelos de dinámicas de cuerpos de agua, dinámicas poblacionales y de deforestación.

WALSH también utiliza imágenes de alta resolución como son las de los sensores IKONOS y Quick Bird con una resolución espacial de 1 metro y 60 centímetros respectivamente.

Uno de los principales usos de las imágenes satelitales en los proyectos de WALSH es la generación de coberturas de vegetación, para esto WALSH utiliza puntos de muestreo en campo que sirven como puntos de referencia de los valores de refractancia.